La canícula es un evento que causa la disminución de lluvia o ausencia de lluvias por varios días consecutivos, este periodo es variable, en promedio tienden a durar entre 10 a 15 días, y suele presentarse en los días mas calurosos de julio y Agosto, cuando hay influencia del fenómeno de El Niño tiende a prolongarse o extenderse la duración del mismo (Y la canícula se presenta como una sola), siendo su impacto en la agricultura, recursos hídricos, Economía, etc., y por lo general le han llamado canícula extendida o prolongada. Caso contrario ocurre cuando hay influencia del fenómeno de La Niña, la duración de la misma tiende a ser menor, muchas veces ese periodo seco, se ve interrumpido por lluvias, haciéndola poco notoria, algunos usuarios la han llamado canícula húmeda, el cual es un termino mal empleado.
La canícula también recibe los nombres de veranillo, veranillo de san Juan, sequía intraestival y middle summer.
¿Qué hacemos los hidrólogos? Los hidrólogos aplicamos el conocimiento científico, los principios matemáticos y físicos a la solución de problemas relacionados con el agua en la sociedad: problemas de cantidad, calidad y disponibilidad de agua, asi como la modelación de los fenomenos relacionados con el agua. Nuestro trabajo es tan variado como los usos del agua.
Menú
domingo, 5 de junio de 2016
jueves, 31 de diciembre de 2015
sábado, 10 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
sábado, 5 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)